@lnp2pBot

En este sitio encontrarás información sobre @lnp2pBot. Esta es una aplicación para comprar y vender bitcoin en Lightning Network, con tu moneda local y sin entregar datos personales.

Guía de inicio rápido

  1. Descarga una wallet compatible con Lightning Network (Wallets recomendadas).

  2. Obtén un usuario de Telegram.

  3. Inicia @lnp2pBot.

    Iniciando el bot

  4. Encuentra ofertas en el canal @lnp2pbot Exchange.

    Buscando ofertas

  5. Comienza a comprar y vender.

  6. Encuentra respuestas a tus dudas en la sección FAQ.

FAQ

Aquí respondemos las preguntas frecuentes hechas por nuestros usuarios.

¿Qué es @lnp2pBot?

Lnp2pBot es un sistema de intercambio de bitcoin por moneda local, que permite realizar transacciones persona a persona de forma fácil y segura utilizando Lightning Network. Es un bot de Telegram que se puede usar de forma pseudónima, sin registro de usuario ni verificación de identidad. Es una herramienta "sin custodia", es decir, no almacena los satoshis (unidad mínima de bitcoin) durante el intercambio. Lnp2pBot es una aplicación de código abierto, que se puede replicar, modificar y redistribuir con libertad. Ir a @lnp2pBot

¿Qué es Lightning Network?

Ligthning Network es una red de canales de pago que funciona como protocolo de segunda capa sobre la red Bitcoin, aprovechando la propiedad de escribir contratos inteligentes en su blockchain. Es una solución de escalabilidad que permite incrementar exponencialmente el número de transacciones y la velocidad de las mismas al no necesitar confirmaciones on-chain. Esto permite a su vez reducir drásticamente las comisiones de red. Los pagos se vuelven instantáneos y de costo casi nulo.

¿Qué necesito para usar @lnp2pBot?

Solo necesitas una cuenta en Telegram con el "username" o nombre de usuario activado para inicializar el bot e interactuar con él; y una wallet o monedero que soporte Ligthning Network. Aquí te dejamos algunas wallets recomendadas.

¿Cómo inicializo el bot?

Abre el chat privado con @lnp2pBot y haz clik en "INICIAR", o ejecuta el comando /start.

¿Cuáles son los canales para realizar intercambios en Telegram?

Para crear tus órdenes de Compra / Venta usa el chat con @lnp2pbot.

Para tomar ofertas de Compra / Venta ingresa al canal @p2plightning.

¿Dónde puedo encontrar ofertas en mi moneda local?

Puedes preguntarle al bot ejecutando el comando /findcomms junto con el código de tu moneda.

Por ejemplo, esto te muestra las comunidades en bolívares venezolanos:

/findcomms ves

También puedes encontrar este y otros comandos haciendo click en el botón "Menú".

¿Necesito llenar algún registro de usuario o verificación de identidad?

¡NO! Bitcoin nació como "un sistema de dinero electrónico persona a persona" y nos enorgullece apoyar ese principio. Ninguno de tus datos personales es requerido, los intercambios son totalmente entre pares y @lnp2pBot no recopila ni almacena ninguna información personal de las partes implicadas.

¿Qué tipo de información recopilan de cada usuario?

Para efectos del sistema de reputación de usuario, el bot recopila algunas estadísticas de tus intercambios. Específicamente, la cantidad de transacciones concretadas, el volumen total comerciado, la calificación de contraparte y el registro de disputas de exitir alguna. De esta información, solo son públicas por defecto la cantidad de transacciones y la calificación de contraparte. Es opcional mostrar tanto el volumen total comerciado como tu nombre de usuario ya que no se muestran por defecto (tú eliges mostrarlo o no).

En caso de que desees mostrar tu nombre de usuario y/o volumen comerciado para acompañar tu reputación en las ofertas que publicas, deberás hacerlo manualmente usando los siguientes comandos:

/showusername yes

/showvolume yes

Cada comando se envía como un mensaje directo al bot.

¿Cómo funciona el sistema de reputación de usuario?

Por cada transacción que realices se te pedirá calificar a tu contraparte, a la vez que ésta te calificará a ti. Para ello, lnp2pBot cuenta con un sistema de puntuación de 5 estrellas que te permitirá valorar tu experiencia, donde 1 estrella es la menor calificación y 5 estrellas es la mayor.

Cuando crees una oferta, esta incluirá por defecto el número operaciones exitosas que realizaste y las calificaciones recibidas de tus contrapartes.

Reputation System

¿Cómo creo una orden de venta?

Al chatear con @lnp2pBot encontrarás un botón de "Menú". Púlsalo para desplegar la lista de comandos que puedes usar. Selecciona el comando de venta: /sell, para activar el asistente (wizard) que te guiará por el proceso de vender.

Iniciar el asistente

Una vez activado, el asistente te pedirá que especifiques la moneda fíat en la que quieres transar:

Moneda Fiat

A continuación, deberás introducir el monto, en moneda fíat, que quieres a cambio de tus satoshis. Recuerda ingresar solo números en este paso, para que el asistente te pueda entender.

También puedes introducir un rango de cantidades a comprar, separando los números por un guion (-).

Monto Fiat

El bot te preguntará el monto, en satoshis, que quieres entregar. Aquí tienes la posibilidad de usar el botón "Precio del mercado". Si lo haces, se aplicará la tasa de Yadio.io.

Monto sats

Lo siguiente que te solicita el asistente es el porcentaje de prima o descuento que quieres en tu intercambio. Si quieres aumentar la tasa de mercado (prima), selecciona un número positivo; si quieres disminuirla (descuento), selecciona un número negativo. En caso de no querer ninguna, usa el botón "Sin prima ni descuento".

Prima o descuento

A continuación, deberás especificar el método de pago. En este campo puedes ponerte creativo y añadir emoticones o lo que consideres para hacer atractiva tu solicitud.

El bot procederá a publicar tu oferta en el canal general o el de la comunidad que hayas configurado como predeterminada. Permanecerá visible por 23 horas, si nadie la toma antes de ese tiempo.

Publicación canal

En cualquier momento puedes cancelar la oferta, siempre y cuando nadie la haya tomado, usando el comando /cancel seguido por el identificador de la orden. También puedes copiar el comando más el identificador en el chat con el bot.

Cancelar orden

El asistente te devolverá un mensaje confirmando la cancelación y se removerá tu oferta del canal de ofertas.

Orden cancelada

En caso de que tu venta sea tomada, el bot le pedirá a tu contraparte que entregue una factura Lightning Network.

Al mismo tiempo, te pedirá que pagues la factura en con el monto en satoshis correspondiente, más una comisión del 0,6%. Recuerda que la red puede cobrarte un monto adicional por el enrutamiento del pago. Esa cantidad dependerá de los nodos por los que pasará tu transacción y el estado de la red. El bot no tiene que ver nada con ese monto.

En este momento el bot pondrá en contacto a ambas partes para que discutan los detalles del intercambio.

Una vez que el bot recibe el aviso de que el monto en fíat fue pagado, te envía un alerta para que revises tu cuenta. Si todo está en orden, puedes liberar los satoshis con el comando /release seguido del identificador de transacción (o copia y pega el texto en el chat del bot) y se ejecutará la transacción.

El intercambio ha terminado. Ahora puedes calificar a tu contraparte.

Puedes salir del asistente en cualquier momento ejecutando el comando /exit.

Para ejecutar la misma orden de venta, sin usar el asistente, debes escribir tu orden con los detalles: /sell <monto en sats> <monto en fiat> <código fiat> <método de pago> [prima/descuento] (sin los caracteres especiales).

Ejemplo: /sell 100000 50 usd "banco xyz" Vendo cien mil sats a cincuenta dólares cobro por banco xyz

En caso de haber alguna variable no compatible, el bot te lo indicará durante el proceso de creación de la orden. Al completarla, la misma se publicará en el canal de intercambio y será visible por un período de 23 horas.

¿Cómo creo una orden de compra?

El procedimiento es exactamente el mismo que para la orden de venta. Solo que, que al pulsar el botón "Menú", debes seleccionar el comando /buy en lugar de /sell. Este activará el asistente (wizard) que te guiará por el proceso de comprar.

Una vez activado, el asistente te pedirá que especifiques la moneda fíat con la que quieres transar:

Moneda fíat

A continuación deberás introducir el monto, en moneda fíat, que quieres comprar. Recuerda ingresar solo números en este paso, para que el asistente te pueda entender.

También puedes introducir un rango de cantidades a comprar, separando los números por un guion (-).

Cantidad de fíat

El asistente te preguntará el monto, en satoshis, que quieres recibir. Aquí tienes la posibilidad de usar el botón "Precio del mercado". Si lo haces, se aplicará la tasa de Yadio.io.

Cantidad en satoshis

Lo siguiente que te solicita el asistente es el porcentaje de prima o descuento que quieres en tu intercambio. Si quieres aumentar la tasa de mercado (prima), selecciona un número positivo; si quieres disminuirla (descuento), selecciona un número negativo. En caso de no querer ninguna, usa el botón "Sin prima ni descuento".

Prima o descuento

A continuación, deberás especificar el método de pago. En este campo puedes ponerte creativo y añadir emoticones o lo que consideres para hacer atractiva tu oferta.

Método de pago

El bot procederá a publicar tu oferta en el canal general o el de la comunidad que hayas configurado como predeterminada. Permanecerá visible por 23 horas, si nadie la toma antes de ese tiempo.

Oferta publicada

En cualquier momento puedes cancelar la oferta, siempre y cuando nadie la haya tomado, usando el comando /cancel seguido por el identificador de la orden. También puedes copiar el comando más el identificador en el chat con el bot.

Cancelar orden

El asistente te devolverá un mensaje confirmando la cancelación y se removerá tu oferta del canal de ofertas.

Orden cancelada

En caso de que tu oferta sea tomada, el asistente te pedirá que entregues una factura en Lightning Network con el monto en satoshis correspondiente. Al mismo tiempo le pedirá a tu contraparte que pague la factura.

En este momento el bot pondrá en contacto a ambas partes para que discutan los detalles del intercambio.

Una vez que hayas hecho el pago en fíat, notifica al bot con el comando /fiatsent. El bot avisará a tu contraparte para que consulte y verifique la recepción del dinero, y proceda a liberar los satoshis. Recuerda que para recibirlos tu cartera deberá estar en línea.

El intercambio ha terminado. Ahora puedes calificar a tu contraparte.

Puedes salir del asistente en cualquier momento ejecutando el comando /exit.

Para ejecutar la misma orden de compra, sin usar el asistente, debes escribir tu orden con los detalles: /buy <código fiat> <método de pago> [prima/descuento] (sin los carácteres especiales).

Ejemplo: /buy 100000 50 usd "xyz bank"

Compro cien mil sats a cincuenta dólares pago por banco xyz

Algunos ejemplos de órdenes de compra serían los siguientes:

  • Ej. /buy 0 50 ves "banco xyz": Compro cincuenta bolívares en sats -en este caso el bot hará el cálculo a la tasa de mercado- pago por banco xyz
  • Ej. /buy 0 10-100 pen "pago móvil": Compro de 10 a 100 nuevos soles -en este caso el vendedor elegirá qué monto venderte en ese rango- pago por pago móvil
  • Ej. /buy 0 100 eur -3 "pago móvil": Compro 100 euros descontando 3% -en este caso el bot hará el cálculo a la tasa de mercado descontando o incrementando el porcentaje que elijas- pago por pago móvil

De haber alguna variable no compatible, el bot te lo indicará durante el proceso de creación de la orden. Al completarla, la misma se publicará automáticamente en el canal de intercambio y será visible por un período de 23 horas.

¿Cómo busco y acepto una oferta de compra o venta?

En el canal @p2plightning encontrarás publicadas las ofertas de todos los participantes, incluidas las tuyas. Simplemente, revísalo hasta encontrar alguna orden que se adapte a tu búsqueda y pulsa el botón comprar satoshis o vender satoshis, según sea el caso.

¿Cómo cancelo una orden publicada?

Si la orden no ha sido tomada, escribe el comando /cancel en tu chat con el bot o selecciónalo en el "Menú". El bot te mostrará las órdenes activas. Selecciona el ID correspondiente a la orden que deseas cancelar.

El ID o número identificador de tu orden aparece justo debajo del mensaje de aceptación y publicación de tu orden e, incluso, se te indica como opción para cancelarla.

Si la orden ya fue tomada, deberás iniciar una cancelación cooperativa.

Cancelar una orden

¿Hay algún límite (mínimo o máximo) en las cantidades que puedo transar?

Desde el bot, no hay límites para el volumen de tu transacción. Sin embargo, dependiendo de la capacidad de la red y la liquidez del canal, en determinado momento podrás encontrar un límite máximo.

¿Cuánto tiempo toma concretar una transacción?

Depende de varios factores. Por ser un intercambio P2P, la variable principal es la toma de tu oferta por una contraparte. Tu publicación estará disponible hasta por 23 horas y luego será automáticamente eliminada si nadie la ha tomado.

Una vez aceptada una oferta, se abre una ventana de tiempo de 15 minutos para pagar la factura ligthning y que el bot ponga en contacto a ambas partes. A partir de este punto, tienen un máximo de dos horas para concretar la operación. Transcurrido ese tiempo, la orden expira y los sats serán devueltos a la wallet de procedencia. Por esta razón los usuarios deben utilizar únicamente medios de pago de dinero fíat instantáneos para sus operaciones.

Al estar ambos participantes en línea y acordar métodos de pago inmediatos, las transacciones son casi instantáneas.

¿Debo pagar tarifas y comisiones?

El bot cobra una tasa fija de 0,6%. Esta tasa incluye la tarifa de red, por lo que no hay cobros adicionales. Esta comisión la paga solo el vendedor, no el comprador.

¿Qué tasa de cambio utiliza el bot?

Al crear una orden puedes optar por especificar solo el monto fíat a pagar/cobrar, y no la cantidad de sats que deseas comprar/vender. En este caso, debes seleccionar el botón "Precio de mercado", y el bot hará el cálculo a tasa de mercado ofrecida por yadio.io.

Precio de mercado

¿En qué países e idiomas está disponible?

Al ser un intercambio P2P sobre Telegram, técnicamente está disponible para cualquier persona que tenga esta app. Sin embargo, hasta el momento el bot interactúa con un listado de 58 monedas fíat con las que puedes crear órdenes de compra/venta usando el botón Precio de mercado del asistente.

Acá te dejamos el listado:

CodeName
AEDUnited Arab Emirates Dirham🇦🇪
ARSPeso argentino🇦🇷
AUDAustralian Dollar🇦🇺
AZNAzerbaijani Manat🇦🇿
BOBBoliviano🇧🇴
BRLBrazilian Real🇧🇷
BYNBelarusian Ruble🇧🇾
CHFSwiss Franc🇨🇭
CADCanadian Dollar🇨🇦
CLPPeso chileno🇨🇱
CNYChinese Yuan🇨🇳
COPPeso colombiano🇨🇴
CRCColón🇨🇷
CUPPeso cubano🇨🇺
CZKCzech Republic Koruna🇨🇿
DKKDanish Krone🇩🇰
DOPPeso dominicano🇩🇴
EUREuro🇪🇺
GBPBritish Pound Sterling🇬🇧
GELGeorgian Lari🇬🇪
GHSGhanaian Cedi🇬🇭
GTQQuetzal🇬🇹
HKDHong Kong Dollar🇭🇰
HUFHungarian Forint🇭🇺
IDRIndonesian Rupiah🇮🇩
ILSIsraeli New Sheqel🇮🇱
INRIndian Rupee🇮🇳
JMDJamaican Dollar🇯🇲
JPYJapanese Yen🇯🇵
KESKenyan Shilling🇰🇪
KRWSouth Korean Won🇰🇷
KZTKazakhstani Tenge🇰🇿
MXNPeso mexicano🇲🇽
MYRMalaysian Ringgit🇲🇾
NADNamibian Dollar🇳🇦
NGNNigerian Naira🇳🇬
NOKNorwegian Krone🇳🇴
NZDNew Zealand Dollar🇳🇿
PABPanamanian Balboa🇵🇦
PENPeruvian Nuevo Sol🇵🇪
PHPPhilippine Peso🇵🇭
PKRPakistani Rupee🇵🇰
PLNPolish Zloty🇵🇱
PYGParaguayan Guarani🇵🇾
QARQatari Rial🇶🇦
RONRomanian Leu🇷🇴
RUBRussian Ruble🇷🇺
SARSaudi Riyal🇸🇦
SEKSwedish Krona🇸🇪
SGDSingapore Dollar🇸🇬
TRYTurkish Lira🇹🇷
TTDTrinidad and Tobago Dollar🇹🇹
UAHUkrainian Hryvnia🇺🇦
USDUS Dollar🇺🇸
UYUPeso uruguayo🇺🇾
VESBolívar🇻🇪
VNDVietnamese Dong🇻🇳
ZARSouth African Rand🇿🇦

Por ahora, @lnp2pBot está totalmente disponible en inglés y español. Hay una traducción parcial (y en proceso) al portugués.

Para cambiar el idioma del asistente usa el comando /setlang

Si quieres ayudar traduciendo lnp2pBot a tu idioma puedes proponer tu colaboración. Este es un buen lugar para empezar.

¿Cómo puedo encontrar comunidades que operen con mi moneda?

Al ejecutar el comando: /findcomms seguido del código de la moneda deseada (puedes usar código estándar de divisas ISO 4217), lnp2pBot te mostrará las comunidades creadas que operan con tu moneda. También puede haber comunidades que operan sats contra alguna otra criptomoneda. No hay ningún tipo de limitación para el usuario.

En la siguiente imagen podemos ver el resultado de /findcomms usd

Find Community Capture

¿Cómo compro en una determinada comunidad?

Una vez que hemos ejecutado el comando /findcomms *<fiat code>* para encontrar todas las comunidades que operan en la moneda deseada

Find Community Capture

Solo seleccionamos aquella en la que queremos participar y el bot nos mostrará la cantidad de órdenes exitosas y el volúmen de comercio operado en las últimas 24 horas en esa comunidad, abajo vemos un botón que dice Utilizar por defecto, al tocar ese botón ya estamos participando.

Community details Capture

Para crear una orden se usa el comando /buy o /sell dependiendo de lo que se quiera. A partir de ahi el robot da las intrucciones paso a paso.

Community Wizard Capture

Para salir de la comunidad se utiliza el comando /setcomm off

Wallets recomendadas

Las siguientes wallets son las que han demostrado un mejor rendimiento al probarlas con el bot:

Problemas Comunes y sus soluciones

Intenté pagar una factura con una cartera con fondos insuficientes y @lnp2pbot ahora me dice que la factura fue usada

Espera 15 minutos a que el tiempo de la transacción expire y la vuelves a iniciar para que se genere una nueva factura.

Mi contraparte tuvo un problema al enviarme el pago en fiat y luego desapareció, mis sats quedaron bloqueados

La transacción se cancelará automáticamente luego de 23 horas y tus satoshis aparecerán en tu cartera como un pago fallido.

Un usuario tomó mi compra por error y ya hice el pago en satoshis

Se puede iniciar una cancelacion colectiva. Ambos deben ejecutar el comando /cancel <identificador de orden>

Cancelé una orden pero los sats no han vuelto a mi wallet, ¿Cuánto debo esperar?

Cuando una orden es cancelada los sats del vendedor retornan inmediátamente al nodo/wallet que realizó el pago. Si utilizas una wallet de auto-custodia o tu propio nodo no tendrás ningún problema pero si utilizas una wallet que custodia tus fondos debes esperar que ellos reflejen tu balance en su sistema interno, esto puede tardar desde unos minutos hasta un par de horas dependiendo de la wallet pero en todas las wallets retorna el 100% de tus fondos, paciencia.

¿Cómo sé si el vendedor realmente liberó los sats?

Si @lnp2pBot te dice que el vendedor liberó, es porque realmente es así, pero si quieres verificarlo puedes hacerlo de la siguiente manera:

Escríbele al bot /listorders y si el bot aún está en proceso de pagar tu factura el status que verás será PAID_HOLD_INVOICE, si el bot ya pagó la factura la orden no aparecerá en la lista.

Cuando una orden tiene status PAID_HOLD_INVOICE, el vendedor ya no tiene ninguna responsabilidad debido a que ha liberado los sats, si tienes problemas para recibir ve a la sección El vendedor liberó pero no me llegan los sats a mi wallet.

El vendedor liberó pero no me llegan los sats a mi wallet

En ocasiones el bot no encuentra rutas exitosas para realizar el pago por diferentes razones, a veces porque simplemente no hay una buena conexión del origen al destino pero otras veces es mucho más complicado, puede ocurrir que los nodos conectados al destino cobran fees muy altas, el nodo de @lnp2pBot está dispuesto a pagar hasta un 0.2% del monto total de la operación en routing fee, si este fee es mayor el bot simplemente no realizará el pago, algunas wallets que no son nativas lightning puede que cobren más de 0.2% cuando la mempool está congestionada, a esas wallets el bot no les podrá pagar.

Otro caso es que no tengas inbound capacity, te doy un ejemplo, si usas Blixt wallet y en ella tienes un canal que recien abres, todo el dinero en esa wallet sería de salida, no tienes capacidad para recibir, en ese caso todos los pagos hacia esa wallet van a fallar, hay wallets modernas como Phoenix wallet que resuelve este problema indicandote que no tienes inbound capacity y te propone abrirte un nuevo canal, esta wallet cobra una comisión por esto.

Como solución recomendamos probar diferentes wallets, generar nuevas facturas y entregarselas al bot para que intente enviarte el pago nuevamente.

Soporte

@lnp2pbot no es una empresa. Por ello no cuenta con un departamento de soporte técnico, aunque sí hay una comunidad a la que puedes acudir en caso de que necesites ayuda. Recuerda que los participantes en esta comunidad no reciben ningún tipo de remuneración. Por ello, si no recibes respuesta inmediata, sé paciente y educado, si alguien tiene la respuesta en algún momento intentará ayudarte.

Contacto con desarrolladores

Si necesita ponerse en contacto con los desarrolladores, use nuestro GitHub, si tiene alguna propuesta o desea informar un error, vaya a la sección de problemas y cree uno.

Soy desarrollador y quiero contribuir

¡Genial! Gracias por tu interés. En la sección de issues podrás ver una lista de asuntos por resolver. Elige uno con etiqueta help wanted Si tienes dudas puedes preguntar haciendo un comentario. Luego, si estás seguro de que quieres resolverlo, coméntalo. Los que tienen etiqueta good first issue son sencillos y muchas veces sirven para familiarizarte con el código.

Desde que iniciamos este proyecto quisimos comenzar a operar con @LNP2Pbot sin hacer mucho ruido. Era fundamental probar el bot en una comunidad pequeña antes de mostrarle al mundo un producto final. Por eso comenzamos a trabajar con la comunidad Lightning hispanohablante, la cual recibió el proyecto de muy buena manera. El feedback recibido le ha permitido al bot ir creciendo y mejorando día a día.

Comunidades

La comunidades están pensadas para que los usuarios puedan interactuar en grupos pequeños, adaptados a sus gustos y necesidades.

Se pueden crear comunidades alrededor de un proyecto, de una moneda o de un país, por ejemplo.

Cualquiera puede crear una comunidad e interactuar con el bot desde ella. Lo que deja en los creadores/administradores con un gran poder en sus manos, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Esto quiere decir que desde que los usuarios comiencen a trabajar en sus propias comunidades, también tendrán que gestionar las posibles disputas que ocurran.

Confianza

El modelo que hemos elegido para resolver disputas es el de la confianza. Esto parece paradójico para quienes trabajamos con Bitcoin, porque siempre hemos abogado por sistemas "trustless", y la verdad es que el objetivo siempre es desarrollar sistemas en los cuales no tengamos que confiar en nadie. Pero luego de pensar mucho en sistemas de resolución de disputas, tuvimos que aceptar que siempre, en alguna medida, hay que confiar en alguien.

Dictador benevolente

Habiendo aceptado que para resolver una disputa hay que confiar en alguien, ¿cómo hacer que haya menos incentivos para crear disputas? Con respecto a este tema, la comunidad hizo varias propuestas. Y la que desarrollamos es utilizar la figura del “dictador benevolente”. Se trata de un “dictador” al que la gente acepta y confía en que sus decisiones son tomadas para el bien de la comunidad. Digamos que es un mediador de confianza de la comunidad.

El dictador benevolente es el creador de la comunidad, el dictador benevolente es quien puede agregar solucionadores de disputas o 'solvers'. Estos son públicamente conocidos por la comunidad (nos referimos a su “username” en Telegram). La comunidad se encargará de denunciar si estos usuarios están haciendo su trabajo correctamente o no. En una comunidad donde el “dictador benevolente” seleccione correctamente a los solvers todo funcionará bien; en una donde el dictador cometa errores, sus súbditos se irán a otra comunidad o crearán una nueva. De esta manera delegamos esta responsabilidad a las comunidades.

¿Cómo creo una comunidad?

Para crear una comunidad, simplemente escribe el comando /community. Luego de esto el bot te pedirá que le indiques lo siguiente:

  • Nombre de la comunidad: Un nombre para identificar a tu comunidad.
  • Monedas: Monedas fiat que pueden operar en la comunidad. Estas se deben ingresar separadas de un espacio en blanco. Por ejemplo, para una comunidad uruguaya se pueden agregar "UYU USD".
  • Grupo de la comunidad: Este es el grupo principal donde se reúnen los miembros de la comunidad. En este grupo deben ser administradores tanto @lnp2pbot como quien está creando la comunidad. Los usuarios podrán crear órdenes enviando comandos del bot en este grupo.
  • Canal o canales de libro de órdenes: Las órdenes serán publicadas donde nosotros le indiquemos al bot. Si ingresamos un solo canal, las compras y las ventas se publicarán en ese canal, pero si indicas dos canales, las compras se publicarán en el primero y las ventas en el segundo. Los canales se ingresan separados con un espacio en blanco y tanto el bot como el creador de la comunidad deben ser administradores de los canales.
  • Solvers: Debemos indicar los “usernames” de los usuarios que se encargarán de resolver las disputas, separados con un espacio en blanco.
  • Canal para las disputas: En este canal el bot publicará cuando un usuario inicie una disputa. Tanto el bot como el creador de la comunidad deben ser administradores del canal.

Manos a la obra. Comunidades, primeros pasos

Para crear una comunidad debemos escribir o seleccionar del menú el comando /community. A partir de ahí el bot te irá guiando en el proceso.

Community Menu capture

En esta entrada están los detalles, para mejor comprensión. Es importante que sepas que tanto tu como el bot deben ser administradores tanto en el grupo de la comunidad como en los canales vinculados a ella.

Modificando una comunidad

Para modificar cualquier campo simplemente ejecutamos el comando /mycomms y el bot te mostrará un menú que te servirá para seleccionar la comunidad que deseas modificar y el campo en específico.

Creando órdenes

El funcionamiento del bot sigue siendo exactamente igual, por defecto crea las órdenes en un canal global. Pero como hemos creado una nueva comunidad queremos que nuestra orden sea publicada en el canal que hemos asociado a la comunidad. Hay dos maneras de crear una orden en la nueva comunidad.

Entramos al grupo de la comunidad (en el caso de nuestro ejemplo sería @p2pZimbabwe) y dentro del grupo ejecutamos el comando de siempre: /sell o /buy. Si queremos algo más privado, le indicamos al bot nuestra comunidad por defecto ejecutando el comando /setcomm @p2pZimbabwe. A partir de ese momento, todas las órdenes que crees en privado irán al canal correspondiente vinculado con @p2pZimbabwe. Puedes cambiar tu comunidad por defecto cuando quieras con /setcomm @ComunidadMuchoMasCool (ejemplo). También puedes volver al estado anterior, donde no tenías una comunidad por defecto, ejecutando /setcomm off.

Incentivos

Desde su creación, @lnp2pbot le ha cobrado una tarifa al vendedor por orden completada con éxito, esta tarifa actualmente es de 0.6%. Cuando la orden se crea en una comunidad, el bot divide esta tarifa: una parte queda para el bot y la otra será la ganancia de la comunidad.

Las proporciones son 70% de la comisión para el bot y el 30% restante para la comunidad.

Por ejemplo, en una transacción por 10.000 satoshis, el vendedor paga 60 satoshis de comisión. De ese monto, 42 satoshis son para el roboto y los 18 satoshis restantes para la comunidad.

Pero, para incentivar la competencia, la comunidad tiene la potestad de disminuir su 'ganancia', de modo que en vez de cobrar la totalidad de ese 30%, puede bajar un porcentaje en sus comisiones.

En el ejemplo anterior, en vez de cobrar los 18 satoshis (el 100%) puede elegir cobrar 9 satoshis (el 50%). Los satoshis restantes quedan como descuento para el vendedor que, en vez de pagar 60 satoshis, pagaría 51.

Administrando una comunidad

Una vez que la comunidad ha sido creada, es necesario empezar el trabajo de administración.

Lo primero es designar, al menos, una persona para resolver las disputas que se presenten. Esa persona sería el solver.

Luego, establecer los canales en los cuales se realizaran las compras y ventas. Al principio, un solo canal será suficiente para ambas cosas, pero a medida que la comunidad crece, puede ser necesario establecer un canal para cada una.

Otra de las tareas del administrador es decidir la tarifa que cobrará la comunidad. Aquí tienes la explicación de como funcionan las tarifas.

El administrador puede modificar cualquier campo de la comunidad cuando quiera.

IMPORTANTE: Para ejecutar los comandos de administración de comunidades se debe tener seleccionada por defecto la comunidad con la que se desea trabajar. Para ello se usa el botón 'Utilizar por defecto' que se muestra luego de ejecutar /findcomms, también lo puedes hacer con el comando /setcomm @grupoaseradministrado. Un grupo de telegram obtiene su @grupo al hacerse público.

¿Qué es un Solver?

Los solvers son usuarios, designados por el administrador de la comunidad, que se encargan de resolver las disputas y mantener el orden.

Una comunidad debe tener, al menos, un solver. Para esto no hay ningún tipo de requisito, el administrador puede agregarlos o removerlos en cualquier momento.

El administrador puede ser solver de su propia comunidad.

Resolviendo disputas

Cuando un usuario inicia una disputa, un mensaje será enviado por el bot al canal de las disputas. Solo los solvers podrán tomarlas, tocando el botón Take dispute. Antes de tomar una disputa, el solver debe estar seguro de que tiene la comunidad configurada, para configurar la comunidad, el solver debe ejecutar el comando /setcomm @community-group. Disputa Captura

Una vez el solver toma la disputa, el bot le enviará toda la información necesaria para resolverla, pero también se deberá comunicar con cada parte, entender que pasó y completar la orden o cancelarla.

Disputa detalles captura

Completando una orden

Muchas disputas se inician porque una de las dos partes tardó en responder un mensaje, hubo un malentendido o una demora en algún pago. Estos son casos sencillos que solo requieren paciencia y ayudar en la comuncación. Otros casos involucran malicia, como por ejemplo puede haber un vendedor que quiera quedarse con el dinero fiat y que le retornen los sats. Para estos casos el solver puede ejecutar el comando /settleorder, lo que hace este comando es que reconoce el pago recibido y automáticamente envía los sats al comprador.

Completando una orden

Cancelando una orden

La otra alternativa que tiene el solver es cancelar la orden, si el caso lo amerita. Para ello usa el comando /cancelorder. Este comando le retorna los sats al vendedor.

Cancel order capture

Eliminando disputas

Cada vez que un usuario inicia una disputa tanto él como su contraparte quedan envueltos en la misma. Hasta que no se resuelva ambos quedan relacionados. Al resolverse, el solver tiene la potestad de eliminar esta disputa a uno de los usuarios o a los dos, si lo necesita, usando el comando /deldispute username id-de-orden.

Eliminando una disputa Captura

Expulsar a un usuario de la comunidad

Si un solver lo considera necesario puede expulsar a un usuario de la comunidad con el comando /ban seguido de su username.